

Alternador de corriente para Honda:
NSS 250 Forza (2004-2013)
Compra online segura.
Envío seguro y rápido en menos de 48hrs.
Satisfacción del cliente y devolución garantizada.
Alternador de corriente para Honda:
NSS 250 Forza (2004-2013)
Compra online segura.
Envío seguro y rápido en menos de 48hrs.
Satisfacción del cliente y devolución garantizada.
Alternador de corriente, también denominado estator, bobina, encendido o magneto de voltaje, para la línea Forza de Honda. Este alternador, compuesto por las bobinas de cobre, el núcleo metálico central, los conectores y el pickup, se monta en scooters Honda:
Sin opiniones por el momento
¿Cómo saber si el alternador de la Honda Forza 250 está quemado? Con la batería cargada y con ayuda de un tester o voltímetro, colocaremos el voltímetro en corriente continua, colocaremos el polo positivo y negativo del tester sobre el borne positivo y negativo de la batería, respectivamente, en paralelo, para comprobar el voltaje saliente de la batería. Una vez realizado este paso, ponemos en marcha la moto, de forma que se obtendrá el voltaje saliente de la batería, el cual tiene que ser, como mínimo, de 12,5V, ya que, en caso contrario, será la batería la que funciona mal. Si da un valor superior a 12,5V, pasaremos a comprobar el alternador. Para ello, con la moto en marcha, hay que desconectar el cable del alternador que está conectado al regulador y, con el tester en función corriente alterna, mediremos cada fase del alternador, es decir, en cada pin del alternador, debiendo dar el mismo voltaje en cada uno de ellos, ya que sino el problema será del alternador.
¿Por qué se puede averiar el alternador de la Honda Forza 250? Los problemas eléctricos de las motos, sean motos de carretera, scooters o quads, pueden ser causados por multitud de cosas. Los problemas principales suelen venir del regulador de tensión, de la batería, del rotor o volante magnético o de las escobillas.
HONDA FORZA 250
El modelo es una scooter de alta gama para mejorar la comodidad y rendimiento. Con tecnología avanzada para un medio urbano y de media distancia. Es perfecta para uso diario o de larga duración.
Motor: Consta de un cilindro, refrigerado por agua y de 4 tiempos.
Potencia: Aproximada 23,5 CV a 7,750 rpm.
Transmisión: Es automática tipo CVT (Transmisión Variable Continua).
Cilindrada: 249 cc.
Chasis: Combina lo rígido y ligero, es de acero.
Suspensión delantera: Tiene una horquilla telescópica convencional.
Suspensión trasera: Tiene doble amortiguador que se ajusta.
Frenos: Consta de sistema ABS de serie con mayor seguridad. Disco en ambas ruedas.
Capacidad del depósito de combustible: 11,5 litros.
Peso: Aproximado 185 Kg.
Ruedas: Tiene unas llantas de aleación, normalmente de 15" delante y 14" detrás.
Altura del asiento: 780 mm, lo que hace más cómoda la conducción.
Ventajas:
1. Es una moto con buena comodidad, debido a un asiento grande y bastante espacio para el piloto.
2. Es perfecta para zonas urbanas o carretera.
3. Tiene buena capacidad en la combustión, perfecta para desplazamientos continuos.
4. Gracias a su ABS y sistema de control de tracción hacen una seguridad mejor en todo tipo de carreteras.
Podemos decir que la Honda Forza 250 compite con modelos como Yamaha XMAX 250 o la Kymco Xciting 250, pero resalta gracias a su tecnología, la calidad de construcción y mayor confort.