A ver, colega. Todos los que vivimos la moto sabemos que, tarde o temprano, toca pillar algún recambio. Ya sea porque te la has pegado, porque hay piezas que petan de tanto andar dándole, o simplemente porque quieres dejarla fina y lista para quemar rueda en la ciudad o hacer ruta larga. Pero ojo, que no todo vale: elegir bien tus recambios, especialmente por marca, puede ahorrarte dolores de cabeza, pasta y, sobre todo, sustos innecesarios. Desde Adritec Auto Parts vamos a ir al grano, desglosando los tipos de recambios más habituales para que pilles lo que necesitas, sin que te cuelen cualquier cosa. Que aquí nadie te venda humo.

Elegir recambios de electricidad para motos

Vamos con lo primero: lo eléctrico. Aquí estamos hablando de piezas que, literalmente, hacen que tu moto «viva». Sin esto, no hay encendido, ni luces, ni marcha atrás.

Descripción:
Piensa en todo aquel cable, batería o pieza electrónica que si falla, tu moto se queda tirada. Así de claro. El sistema eléctrico es como el sistema nervioso de tu moto, y pillarlo de buena marca es fundamental, porque lo barato sale caro (y a oscuras).

Ejemplos más top:

  • Baterías: La vida de tu moto. Yo siempre tiro de Yuasa, Exide, Bosch… pero depende de tu modelo. Si pones la más barata, igual ni gira el motor de arranque en invierno.
  • Reguladores de voltaje: Si va mal, te puede freír la batería o las luces. Busca marcas reconocidas, y si puedes, la referencia exacta de tu moto (ojo con AliExpress y las marcas raras).
  • Alternadores: Si no genera suficiente energía, te vas quedando sin luz ni chispa. Vale la pena buscar OEM (pieza original) o alguna marca con garantía.
  • Relés y fusibles: A simple vista parecen piezas sin importancia, pero un relé barato puede dejarte sin intermitentes o sin arranque. No vayas a lo más barato, busca los recomendados para tu modelo.
  • Interruptores de encendido: Si falla, la moto ni arranca. Busca el específico para tu modelo y año, si no, te la juegas.
  • Bombillas y faros: Aquí sí que puedes jugar un poco más con marcas, pero no pongas unos LEDs chinos que luego ven menos que el «daltonico de los faros cortos». Philips, Osram… suelen ir bien.
  • Cableado eléctrico: Si tienes que cambiarlo, mejor busca kits ya preparados para tu moto, evita experimentos.
  • Centralitas ECU: Si tienes que cambiar esto, mejor que sea original o de marcas super contrastadas. Una centralita «pirata» puede hacer que tu moto se vuelva loca.

Consejo de compi:

A la hora de elegir, busca recambios originales eléctricos (OEM) si quieres ir sobre seguro, o marcas reconocidas en tu modelo. No escatimes aquí, porque si algo falla, te puede salir caro: avería gorda, te deja tirado, o hasta un incendio eléctrico. Y si tienes dudas, pregúntanos acerca de tu moto para ver qué marcas y piezas funcionan de verdad. Considera también los recambios genéricos de Adritec Auto Parts para motocicleta, ya que son una opción confiable y accesible.

Piezas de carenado para moto

Aquí ya entramos en terreno más estético, pero no te confundas: el carenado no es solo para que la moto se vea guapa en las fotos. También te ayuda con la aerodinámica y hasta protege piezas clave del motor y el chasis. Una caída tonta y ya sabes: plástico a la mierda. Y ahí es cuando toca buscar recambio.

Descripción: Piezas de plástico o fibra, las “chapas” exteriores que le dan la forma a tu moto. Sirven para proteger (y también para fardar, claro).

Ejemplos de siempre:

  • Guardabarros: Delantero, trasero… No hay nada más feo que ir sin él, salvo que seas fan de las scrambler.
  • Paneles laterales: Los que te dejan la moto con pinta de nueva después de un arrastrón.
  • Cúpula: Si haces carretera, agradecerás una buena cúpula original o de marca seria (Givi, Puig…), no un metacrilato comprado en el chino.
  • Tapas de motor: Si se te rompe, pon una igualita a la original, o directamente original si la encuentras.
  • Cubretanques: Además de proteger, queda brutal. Aquí sí puedes jugar un poco más con el diseño.
  • Quilla: No todas las motos traen, pero si eres de los que tienen, ponle una buena.
  • Carcasa del asiento: El típico colín que le da a tu moto ese toque más racing.

Consejo de la casa: Lo suyo es pillar las piezas “de origen” o de marcas reconocidas tipo Puig, Givi, Ermax… que suelen tener buen ajuste. Si pillas una china, igual encaja mal y vibra como un demonio. Y ojo con los colores: a veces parece el mismo en la foto y luego en persona canta como una almeja vieja. Busca foros de tu modelo y pregunta, mejor prevenir que lamentar. A la hora de elegir, busca recambios originales eléctricos (OEM) si quieres ir sobre seguro, o marcas reconocidas en tu modelo. No escatimes aquí, porque si algo falla, te puede salir caro: avería gorda, te deja tirado, o hasta un incendio eléctrico. Y si tienes dudas, pregúntanos acerca de tu moto para ver qué marcas y piezas funcionan de verdad. Considera también los recambios genéricos de Adritec Auto Parts para motocicleta, ya que son una opción 100% confiable a un precio competitivo.


Recambios de combustible

Aquí no hay chorradas: el sistema de combustible tiene que funcionar perfecto. Si una pieza falla, te deja tirado, o peor aún, puedes tener un incendio. Cualquier cosa que tenga que ver con el paso, filtrado y envío de la gasolina, del depósito al motor. Aquí vas con casi todo original o marcas muy fiables: nada de experimentos.

Ejemplos típicos:

  • Depósito o tanque de gasolina: Si tienes que cambiarlo, busca uno igual al de serie o un modelo compatible probado, porque no hay mucho margen para la creatividad aquí.
  • Bomba de combustible: Mejor una reconocida o la del fabricante. Las “universales” suelen causar más dolores de cabeza que otra cosa.
  • Filtros de gasolina: Aquí sí puedes tirar de marcas como Hiflofiltro, Mahle o similar. No pongas uno de mala calidad, que se atasca y adiós diversión.
  • Grifos de combustible: Cambia si pierde o falla, apuesta por recambios directos del modelo.
  • Inyectores y carburadores: Originales o marcas con buena reputación (Keihin, Mikuni, etc). Nada de inyectores “genéricos” de dudosa procedencia.
  • Manguitos de combustible: Los de goma baratos se rajan y pierden; compra manguitos resistentes a gasolina.
  • Tapas de depósito: Mejor la de siempre, que encaje perfecta y cierre bien.

Consejo rutero: No juegues con el sistema de la gasolina, ni recicles mangueras viejas ni compres lo más barato. Si puedes, revisa recambios de segunda mano solo de confianza (desguaces de motos serios o A la hora de elegir, busca recambios originales eléctricos (OEM) si quieres ir sobre seguro, o marcas reconocidas en tu modelo. No escatimes aquí, porque si algo falla, te puede salir caro: avería gorda, te deja tirado, o hasta un incendio eléctrico. Y si tienes dudas, pregúntanos acerca de tu moto para ver qué marcas y piezas funcionan de verdad. Considera también los recambios de Adritec Auto Parts para tu moto, ya que son una opción accesible, 100% segura y más económica.

). Un fallo aquí es gasolina perdida… o peor: ¡ardes tú!


Recambios de frenos para motos

Aquí poco que decir: los recambios de frenos para moto son tu seguro de vida. Si no van bien, vete pensando en aparcar la moto hasta arreglarla. Es de loco fiarse de pastillas o discos cutres.

Descripción: Todo lo que hace que la moto se frene cuando realmente lo necesitas. Ve siempre a marcas buenas; tu pellejo lo agradecerá.

Ejemplos que no pueden fallar:

  • Pastillas de freno: EBC, Brembo, Galfer… Apuesta siempre por marcas. Las genéricas baratas duran poco y frenan menos que un scooter sin ITV.
  • Discos de freno: Preferiblemente los de tu marca y referencia. Hay opciones “aftermarket” (Galfer, Brembo), pero nada de imitaciones chinas, que se doblan por mirarlos.
  • Bombas de freno: Si tienes una deportiva, puedes mejorar, pero siempre con marcas tipo Nissin o Brembo.
  • Latiguillos: Si tienes unos años, ponte unos metálicos (HEL, Goodridge), y notarás el cambio.
  • Zapatas de freno: Si llevas freno de tambor, también hay EBC, Ferodo, etc.
  • Cilindros, pinzas y manetas: Aquí igual: la pieza original si puedes o alguna que ya tenga nombre en el mundillo.

Consejo al asfalto: No racanees, porque son tu vida y la de los demás. No pongas lo más barato “para salir del paso”. Y si no sabes cambiarlo tú, busca un taller de confianza, nada de chapuzas.


Repuestos de motor para motocicletas

Aquí estamos hablando del corazón de la bestia. La mecánica de tu moto es lo que te da alegrías, velocidad y poder salir de ruta. Por favor, no le metas piezas de segunda si no estás seguro de su origen.

Descripción: Desde pistones y cilindros, hasta bielas o la junta de la culata. Si esto falla, posiblemente la liada sea gorda.

Ejemplos para tener en cuenta:

Cilindros y pistones: Siempre originales o de marcas racing SI SABES lo que haces (Wiseco, Athena…).

Segmentos, bielas, cigüeñal: Si no tienes experiencia, lo mejor es pedir asesoría al taller y elegir el recambio adecuado.

Árbol de levas, válvulas, juntas de motor: Ni te lo pienses, nada de piezas “alternativas” de mala calidad.

Embrague, carter, cadena de distribución: Idem, busca marcas como Barnett, Vesrah o la referencia original para tu moto.

Consejo “mecánico de garaje”: Si vas a abrir el motor, hazlo bien. Compra recambio con garantía y, si lo vas a montar tú, sigue los manuales al pie de la letra. Un error y adiós motor (y adiós a un buen fajo de billetes).


Transmisión

Aquí tenemos el “puente” entre el motor y la rueda. Transmisión es igual a potencia, aceleración y (también) el rugido que tanto te mola. Todo lo que hace que la energía llegue de tus marchas a la rueda trasera: piñón, cadena, caja de cambios… Sin esto ajustado, la moto ni camina ni acelera bien.

Piezas fundamentales:

  • Kit de arrastre (piñón, cadena y corona): DID, Regina, JT… buena calidad, cambia todo junto y notarás el cambio. Caja de cambios, ejes y rodamientos: Si tienes que cambiar esto, mejor original o pieza de procedencia comprobada.
  • Embrague: Barnett, EBC, original… la mayoría suele aguantar, pero si le ves desgaste, cámbialo todo (discos y muelles). Palancas de cambio: Evita lo barato que se dobla, busca piezas de fundición o aluminio bueno.
  • Cardán: Si tienes una BMW con cardán, mejor no regatear, usa solo lo especificado para tu modelo.
  • Retenes y rodamientos: Tampoco escatimes, unos malos suelen durar dos días.

Consejo para ruteros: Un kit de transmisión barato te puede dejar tirado en mitad de ningún sitio. Y si la cadena salta, no solo te fastidia el viaje, sino que puede partir el motor o hasta hacerte caer.